Existen numerosos posts que recopilan consejos para buscar empleo. Este tipo de artículos son necesarios y muy útiles de cara a las primeras experiencias laborales e incluso cuando se vive una situación de desempleo por primera vez. Sin embargo, tan importante es saber cómo conducirte cuando quieres un nuevo empleo como conocer qué no hacer cuando buscas trabajo. A continuación, os damos nuestra opinión.

Qué no hacer cuando buscas trabajo: esto es lo que debes evitar

  • Mantener una actitud pasiva. En la lista de qué no hacer cuando buscas trabajo, la actitud pasiva ocupa la primera posición. A no ser que poseas una dilatada carrera profesional, que hayas acumulado contactos en tu sector y que te hayas convertido en un referente, nadie va a llamar a tu puerta para ofrecerte un trabajo. En la búsqueda de empleo ser proactivo/a no es una opción, sino una obligación. Métete a diario en diferentes portales de empleo, presenta tu autocandidatura a empresas que te gusten y haz saber a tus compañeros de profesión que buscas trabajo.
  • No tener actualizado el currículum. Este es otro clásico en esta sección de qué no hacer cuando buscas trabajo. Redacta un currículum actual y con un diseño atractivo que incluya tus últimas experiencias laborales, cursos de formación y tu web si la tienes.
  • No aprovechar para formarte. Entendemos que quedarse en paro no es la situación más agradable del mundo, ni a nivel económico ni psicológico. Sin embargo, hay opciones de formación gratuita que pueden enriquecerte como profesional y no debes desaprovecharlas.
  • Enviar el mismo currículum para todas las empresas. A no ser que siempre apliques para el mismo puesto de trabajo o para empresas muy similares, te recomendamos que adaptes tu currículum a la oferta en cuestión. Si no lo haces, al menos adapta la carta de motivación (puede ir en el cuerpo del mail) para ser el candidato ideal.
  • No te muestres abatido/a en las entrevistas de trabajo. Un desempleo de larga duración puede generar desesperación, falta de confianza en uno mismo e incluso depresión. Pero ojo, eso no puedes reflejarlo en las entrevistas de trabajo. Demuestra que has investigado sobre la empresa, que te interesa la posición que tienen abierta y que estás motivado para empezar cuanto antes. Está claro que el panorama laboral no deja de ser un mercado y que las personas trabajamos por dinero. Si te preguntas qué no hacer cuando buscas trabajo, una de las cosas que se deben evitar es aparecer ante el entrevistador como alguien desvalido que no tiene herramientas para sobreponerse a las adversidades.
  • Compartir contenido inapropiado en tus redes sociales. Las redes sociales forman parte de nuestro día a día y eso es capaz de comprenderlo cualquier reclutador. Se entiende que redes sociales como Instagram o Facebook tienen un carácter más familiar, pero quizá si estás en búsqueda activa de empleo puedes probar a privatizarlas. Si las quieres tener públicas, trata de no verter opiniones o juicios que puedan perjudicarte o mostrar fotos inadecuadas (por ejemplo, en estado de ebriedad o conductas similares).
  • No mantenerte al día en las tendencias de tu sector.  Es cierto que la rutina nos vence y que a veces lo urgente fagocita a lo importante, pero cuando se está en paro hay que ser constantes y obligarse a estar al tanto de las últimas novedades en nuestro sector: tendencias, perfiles y aptitudes que se demandan en las entrevistas… Recuerda que la información es poder.

Si tienes cualquier duda sobre este tema, ¡comenta el post!

×