Si el término burnout ya circulaba con frecuencia en publicaciones relacionadas con el empleo, desde hace algunas semanas se ha terminado de popularizar. ¿La razón? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el síndrome del trabajador quemado (burnout) en la Clasificación Internacional de Enfermedades como un problema asociado al trabajo. Así, el burnout es un trastorno que consiste en desarrollar un estrés crónico y se estima que afecta a un 10% de los trabajadores, sobre todo a aquellos colectivos que tratan con las personas. A continuación, te explicamos con más profundidad qué es el burnout y cómo combatirlo.
Qué es el burnout: algunos de sus síntomas
¿Pensar en tu trabajo te provoca estrés? ¿Sientes que no rindes lo suficiente durante tu jornada laboral? ¿Experimentas sentimientos negativos hacia tu trabajo? Si la respuesta a estas tres preguntas es afirmativa, tal vez sufras burnout o el síndrome del trabajador quemado. ¿Por qué se ha producido tanto revuelo con esta noticia si el burnout ya estaba en la clasificación de enfermedades de la OMS? El motivo es que antes estaba catalogado como un problema asociado al control de la vida, y a partir de ahora se ha especificado que posee una relación directa con el empleo. Esta clasificación entrará en vigor en 2022 y los expertos pretenden que se dé visibilidad a esta enfermedad y que sea más sencillo gestionar bajas médicas e incapacidades.
Si todavía no te ha quedado claro qué es el burnout, citamos algunos de sus síntomas:
-Desgaste emocional y físico
-Sensación de agotamiento
-Estrés crónico
-Dificultad para concentrarse
-Bajo rendimiento
-Deterioro cognitivo
-Despersonalización o sentimientos negativos hacia el puesto de trabajo
Según los expertos, este trastorno tarda en desarrollarse como entre 5 y 8 años y son especialmente vulnerables profesionales como los médicos, enfermeras y funcionarios de las prisiones. De hecho, un estudio realizado por Medscape sostiene que el 37% de los médicos españoles afirman que padecen burnout.
Qué hacer para combatir el burnout
Ahora que sabes qué es el burnout, el siguiente paso es combatirlo e impedir que aparezca. El Dr. Herbert Benson, catedrático de medicina mental y corporal de la Harvard Medical School y director del Benson-Henry Institute del Hospital General de Massachusetts, alerta sobre las consecuencias que puede acarrear el estrés. Si el estrés se prolonga en el tiempo puede conllevar problemas físicos como el aumento de la frecuencia cardíaca, de la presión sanguínea y de la tensión muscular. Estas son algunas medidas para hacerle frente:
-Desconexión digital. A veces no somos conscientes de la sobreexposición que tenemos hacia todas las pantallas: cuando no es el ordenador del trabajo es el móvil a todas horas o la tablet por la noche. Es necesario encontrar tiempo para desconectar: reservar un rato para leer una novela o para relajarte en el sofá es apostar por la salud.
-Practicar ejercicio y meditar. Practicar un deporte aporta beneficios como fortalecer la memoria o mejorar nuestro estado anímico debido a la liberación de endorfinas. Oblígate a destinar todas las semanas un tiempo para hacer deporte y para meditar (esto último deberíamos hacerlo a diario).
-Haz una lista con pequeños objetivos. Cuando sientas que no puedes abarcar todas tus obligaciones, elabora una lista con pequeños objetivos o labores que sí puedes ir cumpliendo. Es primordial que sepamos diferenciar aquellas cosas urgentes de las que son importantes.
-Destina un tiempo al ocio. Todas las adicciones son nocivas, y la adicción al trabajo también lo es. Destina todos los días un rato para hacer aquello que te hace feliz: irte a cenar con tus amigos, charlar con tu pareja, ver tu serie favorita… Lo cierto es que nadie es imprescindible, y comprender esto te ayudará a relajarte.
-Pregúntate si debes cambiar de trabajo. Hay que saber controlar las emociones y poner fin a todo lo que nos causa un perjuicio. Si te supera el estrés que experimentas debido a tu trabajo, quizá debas plantearte cambiar de empleo.
Por último, te informamos de que en la Escuela de Competencias y Coaching de PLATEA FORMACIÓN contamos con un taller sobre burnout y gestión del estrés.