Cada vez existe más competencia cuando nos enfrentamos a la búsqueda de empleo. En el panorama laboral actual, proliferan los candidatos con formación de posgrado y que han realizado cursos con un alto nivel de especialización. El primer paso para lograr acceder a esa empresa que nos encanta es conseguir que lean nuestro currículum y que nos contacten.Pero, ¿qué tenemos que hacer para triunfar en una entrevista de trabajo? Te damos algunos consejos para que ese trabajo con el que sueñas sea tuyo.
Entrevista de trabajo: cómo prepararla
Cuando te enfrentes a una entrevista de trabajo no es necesario llevarlo todo calculado al milímetro, es más, podría parecer que careces de naturalidad. Sin embargo, sí deberías prepararla un poco y pensar cómo vas a responder a ciertas preguntas para convertirte en el candidato que la empresa busca. Toma nota de las siguientes claves:
–Infórmate sobre la empresa. Parece obvio pero no lo es tanto. Aplicamos a tantas ofertas de empleo que a veces no recordamos a qué se dedica la empresa que nos ha citado para la entrevista de trabajo. Investiga qué ofrece la empresa, piensa por qué querrías trabajar ahí, búscala en redes sociales, descubre qué la diferencia de su competencia.
-Mira de nuevo la oferta y revisa tus funciones. Si has conseguido la entrevista de trabajo gracias a una oferta publicada en algún portal de empleo como Infojobs, busca otra vez la oferta y revisa las funciones del puesto. ¿Por qué? Porque te pueden preguntar, en primer lugar, la experiencia que posees en puestos similares o cuáles son las funciones que más te gustan y las que menos.
-Piensa tus respuestas a las preguntas más comunes. Sabemos que hay una batería de preguntas que se formulan en cualquier entrevista de trabajo, o en la gran mayoría. Son tan recurrentes que tardar en contestar se podría interpretar como una falta de preparación de la entrevista. ¿Cuáles son?
- ¿Qué sabes de la empresa? ¿Por qué quieres trabajar aquí? Destaca el rasgo diferenciador de la empresa, su mayor fortaleza. Da una respuesta sincera y que concuerde con tu plan de desarrollo profesional.
- ¿Cuál es tu mayor virtud y tu mayor defecto? Ni digas defectos enormes por los que nadie te contrataría tipo «soy violento» u «odio trabajar en equipo», ni te quedes en blanco sin saber qué decir. En el caso de las virtudes, una buena respuesta podría ser una virtud de corte humano aplicable al mundo laboral, como «soy una persona comprometida con sus valores y que se involucra en los proyectos de los que forma parte». Por lo que se refiere a los defectos, una opción es poner como ejemplo un defecto que has conseguido corregir o algún defecto menor.
- ¿Te gusta trabajar en equipo? Otro de los grandes clásicos en las entrevistas, y como respondas que no estás perdido. Lo mejor es que aportes un ejemplo positivo de alguna situación que hayas vivido en la que trabajar en equipo haya conducido al éxito de la tarea.
- ¿Cuáles son tus expectativas salariales? Ya decía Aristóteles que en el punto medio está la virtud. Pues eso. Sé prudente, sobre todo si no tienes mucha experiencia, pero tampoco te quedes corto porque lo que se desprende de eso es que no tienes ambición ninguna. En este punto es preciso recalcar que esta pregunta no la responderá igual un perfil junior que una persona que opte a un puesto de ejecutivo, como es lógico.
- ¿Estás participando en otros procesos de selección? Si la respuesta es afirmativa, una respuesta correcta es afirmar que sí pero que por el momento no tienes ningún acuerdo en firme.
- ¿Cómo te ves dentro de 5 años? Cuidado aquí. Respuestas realistas pero que muestren un deseo de prosperar, de superación profesional. Lo ideal es que tu respuesta esté relacionada con la empresa que te está realizando la entrevista de trabajo, al menos con el campo en el que desarrolla su actividad.
-Vístete de manera adecuada. La forma de vestirte va a depender de la empresa en concreto, pero la sencillez siempre es un triunfo. En el caso de los hombres un traje es buena opción y, en el de las mujeres, un pantalón negro y blusa blanca. Sin embargo, no es igual acudir a una entrevista de trabajo a una revista de moda que a un bufete de abogados, por ejemplo. Aun así, evita llevar un exceso de joyas o tatuajes a la vista.
Entrevista de trabajo: últimos consejos
–No te olvides del lenguaje corporal. El cuerpo dice más de nosotros que las propias palabras, así que no lo descuides. Algunos de los consejos más clásicos son mirar a los ojos al entrevistador y no esconder las manos. Además, no tomes asiento hasta que no te lo ofrezcan. ¡Ah! Y sonríe.
-Pregunta algo al final. Por lo general, al finalizar una entrevista de trabajo te suelen preguntar si tienes alguna duda, y contestar que no es un error. Piensa alguna pregunta interesante sobre la empresa o sobre el puesto, pregunta si tienes posibilidades de crecimiento dentro de la organización.