Con la democratización de la educación, la mayor parte de la población estudia. Si bien es cierto que no todas las personas se deciden por una carrera universitaria, sí acceden a algún tipo de formación que acredite que están capacitadas para desempeñar un empleo. Sin embargo, y como hemos comentado en otros posts, la competencia que existe ahora es significativa, y la especialización constituye prácticamente una obligación. ¿Quién estudia ahora un grado universitario y después no cursa un posgrado? Pocos estudiantes, la verdad. ¿Quieres saber cómo mejorar tu currículum? Te damos algunas ideas:

Cómo mejorar tu currículum: algunas claves

  • Idiomas, la asignatura que nos sirve a todos: Pertenezcas al sector que pertenezcas, los idiomas te van a venir bien. Vivimos en una sociedad global donde un gran número de empresas operan a nivel internacional, y en muchas ocasiones entrar o no en una compañía va a depender de si sabes hablar idiomas, en concreto inglés. Es más, quizá tengas que trabajar en empresas donde debas traducir documentos, mandar mails en otros idiomas o incluso participar en calls para hablar sobre el estado de ciertos temas. Lo mejor para aprender un idioma es irse al país en cuestión a aprender su lengua, a trabajar o a estudiar. Si no puedes, tienes la opción de apuntarte a alguna academia o hacer algún curso online, en PLATEA FORMACIÓN tenemos varios disponibles. Pequeñas acciones del día a día como escuchar música o ver películas en inglés o en el idioma que quieras practicar pueden mejorar tu nivel. Por supuesto, también existen apps como Duolingo o Bussuu para aprender inglés, esta lengua que a los españoles a veces se nos resiste.
  • Posgrado, la opción ideal para los que pasaron por la universidad: Si estás en la universidad o ya has acabado la carrera, seguro que entre las opciones que se te han ocurrido sobre cómo mejorar tu currículum está el famoso posgrado. Y es que desde que funciona el Plan Bolonia y muchas carreras han pasado a tener una duración de cuatro años, lo cierto es que algunas de ellas se quedan un poco cortas. Como hablábamos al principio, la mayor parte de los universitarios opta por matricularse en un máster al finalizar el grado que, dicho sea de paso, cuanto más especializado sea, mejor. La parte negativa de los másteres es su elevado precio, que para muchos estudiantes resulta absolutamente inalcanzable y que lleva a pensar que la educación superior se ha convertido en un negocio solo apto para la élite. Sin embargo, algunas personas que finalmente se deciden por cursar un máster a veces lo hacen por la bolsa de prácticas, puesto que supone su acceso al mundo laboral.
  • Cursos de informática y ofimática, imprescindibles: Si estás desempleado y tienes dudas sobre cómo mejorar tu currículum, una buena idea es que realices algún curso de informática. ¿Quién no trabaja con un ordenador en su día a día? Nunca es tarde para convertirse en un experto en Excel, muy utilizado en sectores diversos; en PowerPoint, que se emplea para hacer presentaciones en ámbitos laborales; o en Outlook, que ofrece un montón de posibilidades.
  • Atención a las soft skills, muy importantes en la actualidad: Hace tiempo os contábamos en otro post que las soft skills, habilidades que van más allá de los conocimientos técnicos, son cruciales a la hora de encontrar empleo. Entre las soft skills se encuentran, por ejemplo, la gestión del tiempo, el trabajo en equipo, o la responsabilidad. La habilidad de comunicación también se encuentra en este grupo, así que si la comunicación no es tu fuerte, quizá puedas apuntarte a algún curso o taller para reforzar esta capacidad que hoy en día se considera básica.
  • Hazte un blog: ¿Quieres posicionarte como un experto en tu sector? Lo mejor entonces es que te abras un blog y que publiques con regularidad contenido de valor relacionado con el sector en el que desarrollas tu actividad profesional. La URL del blog la debes poner en tu currículum para que, de esta forma, los reclutadores puedan visitar tus posts cuando estén revisando tu currículum.

¿Qué más opciones se te ocurren para mejorar tu currículum? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

×