Quién nos iba a decir hace unos años que las pizarras digitales serían un elemento más en las aulas o que los profesores colgarían sus apuntes en un blog. La tecnología evoluciona a un ritmo frenético, y con ella la manera de enseñar y de aprender. Sin embargo, todavía existen exámenes para los que sigue siendo necesaria la temible tarea de memorizar. A continuación, enumeramos algunas técnicas de estudio tradicionales que sí funcionan y mencionamos algunas apps útiles para estudiar.
Técnicas de estudio tradicionales pero eficaces
Aleja de ti el móvil. Ya sabéis que en PLATEA FORMACIÓN nos encantan las redes sociales, pero si lo que tienes que hacer es memorizar a la antigua usanza… Aléjalo de ti. Como mucho te dejamos que subas una storie a Instagram para que tus seguidores vean lo aplicado o aplicada que eres, pero luego llévalo al salón o donde no puedas verlo. Solo faltaba que en lugar de estudiar estuvieras comprobando cada 10 minutos quién ha visto y quién no la historia, ¿verdad? Y no es necesario decir que este mandato es de obligado cumplimiento para la preparación de evaluaciones como la Selectividad.
Planifica tu estudio. A ver, todos hemos sido estudiantes y hemos dejado alguna vez la materia para el último momento. Bueno, que no cunda el pánico porque es posible que puedas aprobar ese examen. ¿Cómo? Fácil: distribuye los temas que debes memorizar entre el número de días que quedan para la prueba. Parece una obviedad pero cuando no se realiza esta labor después llegan los agobios y los suspensos. Lo más importante de este punto es que realmente cumplas ese planning que te has marcado.
Lectura comprensiva y subrayado. Otra tontería, pero al final no todo el mundo la pone en práctica y lo único que se consigue es perder el tiempo. Antes de lanzarse a estudiar nada es preciso leer y comprender, porque seguro que en el libro de texto se dan muchos datos que no son necesarios memorizar. No hay que subrayar todo, solo palabras o frases clave con las que puedas recordar un concepto con un golpe de vista.
Escribe mientras estudias. Cuando se trata de estudiar no existe un método infalible, no vamos a mentir. Hay personas que aman los esquemas y otras los detestan. Pero aunque odies los resúmenes y prefieras estudiar directamente del libro o de los apuntes en cuestión, sí es bueno que escribas alguna anotación al margen o incluso pegues en ellos algún post-it porque esto favorece la memorización.
Realiza descansos durante el estudio. Según una investigación de los Laboratorios Hewlett-Packard en Palo Alto (California), las personas pueden mantener una atención continuada durante un tiempo medio de 69 minutos. Es bueno realizar descansos, pero los breaks tampoco han de ser más largos que las sesiones de memorización. Una vuelta por el pasillo o ir a la cocina a por un vaso de agua pueden servir.
Repasar es más importante que estudiar. Este es uno de los trucos que me inculcaron en el colegio, y vaya si funciona. Memorizar no cuesta tanto, lo verdaderamente crucial es fijar esas ideas y que no se olviden, y eso es algo que se consigue mediante el repaso. Pero es necesario repasar varias veces después de haber llevado a cabo la tarea de estudiar. Si realizas tan solo un repaso, entonces no recordarás nada de aquella primera memorización.
Hay que despejarse y dormir. Una profesora siempre nos decía que ella solía ir al cine el día antes del examen. Pequeñas vías de escape y distracciones antes de los exámenes son recomendables para aflojar tensiones, siempre y cuando el ocio no consista en irse de fiesta hasta las 6 de la mañana. Por otra parte, de verdad que es aconsejable dormir algo antes de someterse a una prueba. Es irreal decir que vayamos a dormir 8 horas porque pocos estudiantes lo harán, pero qué menos que 4 o 5 horas para que las ideas se fijen y para que la mente descanse.
Técnicas de estudio modernas: apps para estudiantes
Sobre este tema podríamos escribir otro post, pero vamos a mencionar algunas de las más útiles:
Para no dormir más de la cuenta. Con Alarmy se acabó lo de quedarse dormido para estudiar. Cuando suene tu alarma, te obligará a levantarte y a fotografiar el objeto que hayas elegido para que el despertador cese de sonar.
Para tomar apuntes. Evernote es ese cuaderno digital con el que siempre soñamos. Con esta app puedes desde tomar apuntes hasta compartir documentos o guardar copias de páginas webs.
Lleva tus documentos a todas partes. Estamos hablando de la famosa nube, qué duda cabe. Con Google Drive podrás consultar tus apuntes en cualquier lugar y además es útil cuando se hacen trabajos en grupo o se quiere compartir archivos.
Para organizar tu estudio. Con GoConqr puedes realizar fichas de estudio, organizar calendarios con objetivos o crear mapas mentales.
Si nos quieres contar cuáles son las técnicas de estudio que te funcionan a ti o las apps que usas, no dudes en comentar el artículo.