¿Qué futuro puede tener una empresa que a finales de 2019 no integra la tecnología en su estrategia? Sin embargo, la transformación digital no solo se basa en empezar a utilizar la tecnología en las organizaciones sino en redefinir el modelo de negocio. A continuación, te explicamos cómo digitalizar tu empresa.

Transformación digital: qué es y qué beneficios tiene

¿Te acuerdas de cuando eras pequeño e ibas al pediatra y anotaba todo lo que te pasaba en fichas de papel? Aunque no llegues a los 30 años seguro que esta situación sí la has vivido. Ahora, en cambio, en muchas clínicas tienes la posibilidad de solicitar tu cita de manera online y a menudo nos mandan un sms o un correo electrónico a modo de recordatorio. Y ejemplos como este hay cientos: desde las empresas que no tienen tienda física y centran todos sus esfuerzos en el e-commerce hasta el profesional que un viernes trabaja desde su casa.

Según lo que acabamos de comentar, la transformación digital es el proceso por el cual las empresas aplican la tecnología a sus productos, procesos y estrategias con el fin de maximizar sus beneficios, obtener una mejor experiencia de cliente y buscar nuevas oportunidades de ingresos. Entonces, ¿cómo puedes digitalizar tu empresa? El primer paso y el más importante es realizar un análisis de tu negocio y valorar qué procesos son susceptibles de ser mejorados a través de la tecnología.

¿Existe algún paso del proceso que puedes automatizar? ¿Puedes ahorrar costes o romper barreras geográficas si implementas la tecnología en alguna parte de tu actividad? La respuesta probablemente sea afirmativa e incluso la transformación digital ya sea una realidad en tu empresa.

Los empleados más jóvenes comprenden a la perfección la necesidad que tienen las empresas de reinventarse, de hecho ellos como consumidores se sorprenden cuando un negocio no tiene página web o cuando no pueden comprar un producto por internet. Es vital que los directivos se impliquen en la transformación digital de la organización, que ofrezcan formación sobre las nuevas herramientas que van a convertirse en una parte fundamental del día a día y que se invierta en innovación. Una empresa que apuesta por la innovación estará invirtiendo en nuevas oportunidades de negocio y al mismo tiempo estará beneficiando a sus empleados y a sus clientes.

Digitalizar tu empresa: de lo más fácil a lo más complejo

Aunque el refranero español sea un recurso manido, lo cierto es que a menudo tiene razón en sus consejos. Una casa no se empieza por el tejado, ¿verdad? Y con la transformación digital ocurre lo mismo: una zapatería de toda la vida que no tiene redes sociales no va a echar mano de repente de la impresión 3D. Vamos a citar algunas ideas:

-Herramientas de uso interno. El capital humano de una empresa es un pilar básico del que no se puede prescindir y hay que ofrecerle facilidades. El fichaje del personal puede hacerse con aplicaciones móviles o por plataformas digitales, atrás quedó aquello de firmar un papel. Por otra parte, la comunicación interna y el trabajo colaborativo pueden fomentarse con herramientas como Slack, Trello o Basecamp, que no dejan de ser chats internos. Tener una intranet para compartir información y utilizar la nube favorece el trabajo en remoto, una modalidad que cada vez cobra más fuerza. En el momento en el que la transformación digital es una realidad hay que invertir también en ciberseguridad para mantener a salvo la información y las comunicaciones.

-Presencia online de tu empresa. Entendemos que una frutería de un barrio pequeño no va a requerir una web, pero el éxito de muchas pymes radica en tener visibilidad online. La transformación digital pasa por crear una página web, redactar contenidos para un blog, abrir perfiles en las redes sociales, enviar newsletters, comercializar por internet si tu modelo de negocio lo permite… Incluso tal vez te interesen los chatbots, que son herramientas para automatizar las conversaciones.

-Invertir en big data y software de gestión. No se puede hablar de transformación digital sin mencionar el big data o el software de gestión. Es vital invertir en herramientas que nos ayuden a manejar la enorme cantidad de datos que se generan (big data) y en informatizar todo lo relativo a la gestión de cliente. Esto último se realiza a través de un CRM, que es un software que permite centralizar toda la interacción entre la empresa y los clientes con el ahorro de tiempo que eso supone.

-Financiación y pagos. La transformación digital ha abierto nuevas formas de financiación de las empresas como el crowdfunding, que es una manera inteligente de recaudar fondos a la vez que implicas a los propios usuarios. La fintech Bnext, por ejemplo, está realizando esta acción actualmente. Además, implementar el pago por móvil con aplicaciones como Bizum es primordial.

-Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Internet de las Cosas e Impresión 3D. Tal vez una empresa pequeña y con poco presupuesto no se plantee estas tecnologías, pero debes saber que existen.

¿Qué herramientas de las que hemos mencionado utilizas? ¡Comenta el post!