Estamos viviendo una época convulsa en todo lo referente a la mujer y sus derechos. Términos como «empoderamiento femenino» o «sororidad» han saltado a las portadas de los diarios y a los informativos de televisión, prueba de ello son los recientes movimientos #Metoo o #MásMujeres que hemos podido ver en los Globos de Oro y en los Goya. Y no solo eso: los datos sobre la brecha salarial en España o la polémica sobre la figura de las azafatas en Fórmula 1 son temas de conversación candentes. Sin embargo, en España contamos con mujeres válidas y competentes que a pesar de las dificultades han logrado destacar dentro del tejido empresarial de nuestro país. En PLATEA FORMACIÓN nos hemos atrevido a hacer un pequeño listado con algunas de las mujeres emprendedoras que nos inspiran.

1. Cristina Balbás

Mujeres emprendedoras-cristina balbás

Cristina Balbás. Foto: Twitter

Cristina Balbás tenía que encabezar la lista de mujeres emprendedoras que nos inspiran por una razón obvia: es la presidenta y cofundadora de Escuelab, una empresa orientada a democratizar el acceso a la educación científica y a despertar vocaciones investigadoras. Este proyecto tiene un lema tan potente como «Mentes curiosas que aprenden jugando», y sus integrantes desarrollan actividades como campamentos urbanos, talleres en coles o programas de becas para niños en riesgo de exclusión. Como no podía ser de otra manera, Escuelab ha recibido importantes galardones como el premio UNICEF Emprende o el Premio Nacional de Educación. Cristina Balbás posee una formación formidable: estudió biología molecular en la Universidad de Princeton, se doctoró en biomedicina molecular y también se especializó en emprendimiento social en el IESE.

2. Sofía Benjumea

Mujeres emprendedoras -sofía benjumea

Sofía Benjumea. Foto: elreferente.es

Tampoco podemos hablar de mujeres emprendedoras sin mencionar a Sofía Benjumea. Sofía, a quien todavía le quedan unos años para abandonar la treintena, es la directora de Campus Madrid y cofundadora de Spain StartUp. Campus Madrid es el espacio de Google para los emprendedores en Madrid, y Spain StartUp es el organismo que planea el evento en el que se reúnen startups europeas y latinoamericanas: el South Summit. Sofía fundó esta empresa junto con su hermana María Benjumea, quien dio vida al embrión de Infoempleo.

3. Blanca Rodríguez

Mujeres emprendedoras -Blanca Rodríguez

Blanca Rodríguez. Foto: Twitter

¿Te imaginas una biblioteca digital en la que poder encontrar un montón de juegos interactivos con los que los niños aprendan riendo? Pues en esto consiste Smile and Learn, el proyecto que puso en marcha Blanca hace unos años junto a Víctor Sánchez. Blanca estudió administración y dirección de empresas y más tarde hizo un MBA con el MIT. Según dice, lo que más le gusta de Smile and Learn es que los juegos promueven valores como la tolerancia y el compañerismo.

4. Arantxa Unda

Mujeres emprendedoras -Arantxa Unda

Arantxa Unda. Foto: expansion.com

Continuamos este post de mujeres emprendedoras con Arantxa Unda, quien puede presumir de haber encabezado la lista «30 under 30 Europe» de Forbes en la categoría de Ciencia y Salud. Arantxa, que cursó un MBA en la Harvard Business School, es CEO de Sigesa, una empresa de gestión sanitaria.

 

 

 

5. Patricia Mateo

Mujeres emprendedoras- Patricia Mateo

Patricia Mateo. Foto: Twitter

Patricia Mateo, quien estudió periodismo y también marketing y business en Esade e IESE, es la fundadora de la consultora de comunicación  Mateo&Co.  La empresa nació en el año 2000, está especializada en gastronomía y cuenta con clientes tan exclusivos como Santceloni o Seagram’s. Además, creó MadrEAT, el mercado pionero de street food en España. Patricia ha estado siempre a caballo entre Madrid y Londres, ciudades que considera las capitales gastronómicas de Europa. Si sientes curiosidad por este sector, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro post sobre profesionales de la comunicación que no todo el mundo conoce.

 

6. Clelia Morales

Mujeres emprendedoras -Clelia Morales

Clelia Morales. Foto: El Referente

¿Sabías que existe una app especial para mujeres que quieren quedarse embarazadas? Pues es real: se llama Woom y Clelia Morales es cofundadora. Woom te recomienda profesionales, ofrece información útil y trucos para que el embarazo llegue lo más rápido posible. Enfocada al marketing y a la comunicación, Clelia ha trabajado en otras empresas de referencia como eBay y es una firme defensora de la diversidad y de la innovación.

 

 

7. Marta Plana

Mujeres emprendedoras -Marta Plana

Marta Plana. Foto: Expansión

Marta Plana es otra de las mujeres emprendedoras por excelencia, y es que ella misma se declara una apasionada de la innovación y de la disrupción. Marta es cofundadora de una plataforma enfocada a las finanzas y a la concesión de créditos a través de internet: Digital Origin. Además, es presidenta del Foro Fintech y ha asesorado en el proceso de creación a stratups de base tecnológica.

8. Alicia Asín

Mujeres emprendedoras -Alicia Asín

Alicia Asín. Foto: Twitter

Nos encanta ver a mujeres emprendedoras en sectores que antes estaban formados por hombres en su mayoría, como puede ser el caso del mundo de la ingeniería. Alicia Asín es cofundadora de Libelium, una empresa que diseña y fabrica hardware para redes sensoriales. Alicia estudió ingeniería informática y ya ha sido reconocida por sus habilidades como emprendedora con el Premio Jaime I.

 

 

9. Clara Montesinos

Mujeres emprendedoras -Clara Montesinos

Clara Montesinos. Foto: Twitter

Clara Montesinos es cofundadora y CMO en Influencity, una startup que se ha focalizado en analizar y segmentar audiencias para aprovechar el éxito de los influencers en redes sociales de cara a más de 300 marcas. Clara centra su labor en Influencity en ámbitos como la comunicación de marca, la imagen, la estrategia y el plan de acción. Como es periodista y publicista, también colabora con Cadena SER.

 

 

10. Elena Fernández

Mujeres emprendedoras -Elena Fernández

Elena Fernández. Foto: Twitter

Elena Fernández, licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Navarra, es cofundadora de un proyecto precioso: Dog Vivant, una empresa que localiza restaurantes, alojamientos e incluso playas donde los perros son bienvenidos. Dog Vivant posee certificación dog-friendly y es líder en el norte de España.

 

 

 

Mujeres emprendedoras que tú conoces

Sabemos que esta lista es muy exigua, y estamos seguras de que tú conoces a muchas mujeres emprendedoras que no figuran aquí. ¿Qué tal si comentas el post y nos lo cuentas? Nada mejor que una buena formación para lograr ser esa emprendedora que siempre soñaste.