Si piensas que el diseño gráfico no es lo tuyo, esto te interesa. Canva es una de esas herramientas que te cambian la vida. Puedes realizar diseños profesionales en poco tiempo y a coste cero, aunque también hay disponible una versión pro. ¿Que dónde está el truco? No lo hay. Es Canva y te contamos cómo funciona.
Canva: un poco de historia
Canva te ofrece todo tipo de facilidades, comenzando por el registro. Si eres de los que les da pereza poner sus datos, tienes la posibilidad de conectarte con Facebook o con Google Plus. Y es que se trata de una plataforma muy intuitiva, no en vano nació en el entorno educativo. La profesora Melanie Perkins se percató de que sus alumnos de diseño gráfico no comprendían lo básico, y fue entonces cuando creó junto con Cliff Obrecht una herramienta de diseño en línea: Fusion Books. La tecnología que habían desarrollado poseía mucho potencial, así que se unió al equipo Cameron Adams y finalmente nació Canva. Ese fue el germen de esta herramienta que ahora cuenta con más de 10 millones de usuarios.
Como decíamos, Canva surgió en el ámbito educativo y es, por tanto, de carácter colaborativo, por lo que podrás permitir el acceso a tus diseños a otras personas para que colaboren en ellos o crear archivos de solo lectura. Además, en la Escuela de Diseño de Canva puedes obtener ideas para unidades didácticas y materiales didácticos; y gracias a esta plataforma podrás crear recursos educativos como diplomas u horarios.
Qué puedes diseñar con Canva
La transformación digital se está apoderando de todos los sectores, pero es cierto que si a un gremio ha ayudado esta herramienta de manera especial es al de los community managers. Canva permite diseñar:
- Publicaciones para redes sociales: Canva te facilita el tamaño predeterminado para publicar posts en Instagram, Facebook o Pinterest con imágenes gratuitas que se van actualizando según el calendario y las fiestas. También tienes la opción de cargar tus propias imágenes, adaptarlas al tamaño que pide la red social y editarlas.
- Documentos: Canva te da la opción de diseñar formatos de cartas para EEUU, portadas para revistas, presentaciones, anuarios…
- Libros digitales y blogs: Encontrarás portadas de libros, CDs, fondos de pantalla de escritorio, banners para blogs…
- Encabezados para correo electrónico y redes sociales
- Material para marketing: Puedes diseñar posters, menús, flyers, logotipos, folletos, etiquetas…
- Eventos: Postales, invitaciones, programas…
- Anuncios
Cuando te descargas las imágenes, que pueden ser en formato JPG, PNG o PDF, estas vienen siempre acompañadas de una frase, algo que es un elemento diferenciador de la plataforma. Por otra parte, es importante que tengas claras las tres funciones de Canva: creación de gráficas, edición de fotos e impresión. Esta última función es interesante, puesto que así te aseguras de que no habrá ninguna sorpresa en el paso final de tu trabajo.
Diseña tu currículum con Canva
Hace algunas semanas hablábamos de los diferentes tipos de currículum que existen. No debemos olvidar que un currículum bien diseñado y con una buena estructura es nuestra carta de presentación ante los reclutadores, por lo que es una tarea a la que tenemos que dedicarle el tiempo que merece. Canva permite diseñar un currículum a tu medida: hay multitud de plantillas que se adaptan a los diferentes perfiles. Puedes cambiar las imágenes, transformar la tipografía, alterar el fondo e incluso modificar los colores, y después podrás imprimirlo o descargarlo a alta resolución. De verdad, desde PLATEA FORMACIÓN trabajamos mucho con esta herramienta y os la recomendamos.