Instagram nació en 2010 con la filosofía de fotografiar instantes, es decir, de publicar lo que estoy haciendo aquí y ahora. Lo que comenzó como una red social que imitaba a Snapchat y que utilizaban, sobre todo, los adolescentes ha pasado a ser la principal plataforma de comunicación de los influencers. ¿Qué ha pasado para que Instagram, que parecía estar destinada a un público joven, se haya popularizado hasta niveles insospechables? Y es que el último informe de Hootsuite sitúa a Instagram como la cuarta red social más utilizada en España. Quizá el hecho de que Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, la adquiriese en 2012 sea la clave de su crecimiento exponencial. Veamos cómo puedes integrar Instagram en tu estratregia de comunicación.
Instagram: entender el algoritmo
Seguro que te has dado cuenta de que en Instagram siempre te salen primero las mismas stories, ¿verdad? Y aunque ves todas las fotos que publican tus amigos, de repente un día te acuerdas de que hace mucho tiempo que no sabes nada de una persona. Te metes en su perfil de Instagram y tiene siete fotos que no te habían salido en tu timeline. ¿Cómo es posible si tú sigues a esa cuenta? No es brujería, es su algoritmo. Aunque no nos vamos a meter en tecnicismos, el algoritmo es el conjunto de operaciones que determinan en qué orden ves las fotos, cuáles se te muestran y cuáles no. Si hace unos años Instagram mostraba los posts de forma cronológica, ahora ya no se rige por esta máxima. Thomas Dimson, ingeniero de software en Instagram, sostiene que la red social pondera estas variables: cuentas que buscas, cuentas cuyo contenido te gusta, cuentas de personas que realmente conoces y cuentas con las que entablas mensajes privados.
Además, esto no acaba aquí. Al igual que Facebook, valora la rapidez del visionado de tus publicaciones, la rapidez en las interacciones y si te relacionas con tus seguidores. Y no solo eso, sino que el algoritmo pondera si tus stories reciben respuestas, puesto que Instagram las recomendará a otras cuentas y tus posts tendrán más engagement. El cambio de algoritmo no gustó a los influencers y muchos menos a las marcas. Sin embargo, una vez que sabes cómo funciona el truco está en llevar a cabo una estrategia inteligente que congenie con los gustos de tus seguidores.
Cómo integrar Instagram en tu estrategia de comunicación
Si bien es cierto que depende mucho de la edad y del sector al que pertenezcas, existe un sentimiento generalizado de que la gente utiliza más Instagram que Facebook aunque luego las estadísticas lo desmientan. Antes de nada, tenemos que comprender que no es necesario tener perfiles en todas las redes sociales, porque tu target no está en todas ellas y supone una pérdida de tiempo. Por otra parte, hay sectores que por su naturaleza se prestan más a esta red social que otros. Por ejemplo, tendrán mucho más engagement entre sus usuarios un restaurante o una marca de ropa que una empresa que se dedica al desarrollo de software. Anota estas claves para triunfar en Instagram:
- Céntrate en un tema o publica contenidos afines. Si trabajas tu marca personal en Instagram, eres blogger o tienes un negocio lo mejor es que elijas un tema y publiques contenidos afines a él. Esto no significa que todas las fotos sean iguales, pero lo que no tiene mucho sentido es que un día publiques una foto de tu maquillaje, otra de un partido de fútbol y en dos días una foto de la comida que acabas de preparar. Aunque seamos polifacéticos nuestra audiencia tiene que identificarnos con un sector concreto.
- Publica stories pero con mesura. Como hemos dicho antes, el algoritmo tiene en cuenta si tus stories reciben mensajes para así recomendarlas a otros perfiles. Las historias de Instagram pueden ser una buena estrategia para estar presente en la mente de tus potenciales clientes, pero estas tienen que tener calidad y no debes excederte en la cantidad.
- Ni satures ni espacies demasiado tus publicaciones. Ni nos gustan las cuentas pesadas que no paran de publicar ni aquellas que se pasan meses sin subir una foto. Lo mejor es que tengas un calendario editorial y fijes qué días de la semana publicarás.
- Relaciónate con tu comunidad. Para conseguir likes y comentarios hay un truco infalible: que hagas tú lo mismo. Las redes sociales son para relacionarte e interaccionar, no para estar aislado.
- Fotos de calidad. En Instagram no vale cualquier cosa, a tu comunidad le gustarán fotos bien encuadradas, con una óptima iluminación y con cierta mirada artística.
- Usa y sigue hashtags. Una forma rápida de conseguir likes es emplear hashtags, pero estos deben ser coherentes con tus publicaciones. Además, Instagram te da la posibilidad de seguirlos.
- Utiliza perfil de empresa. Aunque las estadísticas de Instagram están en las antípodas de las de Facebook, es importante medir lo que hacemos. Con el perfil de empresa tienes acceso a las estadísticas de tu perfil y de las stories, y te da información del alcance de tus publicaciones, edad y sexo de tu público, número de visitas a tu perfil…
- Perfil optimizado. El perfil debes tenerlo optimizado con una buena foto o logo si eres una marca, una descripción que incluya palabras clave y el enlace a tu sitio web.
- Instagram shopping. Si comercializas productos, ya puedes hacerlo vía Instagram. Instagram permite etiquetar productos en las fotos, y si clicas en ellos te encontrarás con su precio, una breve descripción y un enlace al sitio web donde lo puedes comprar.
En PLATEA FORMACIÓN utilizamos Instagram en nuestra estrategia de comunicación y es un canal fundamental para relacionarnos con nuestra comunidad. ¿Ya conoces nuestro perfil de Instagram? Si no es así, te animamos a echarle un ojo.